




La Comisión ha desempeñado un papel importante en este proceso, promoviendo y facilitando las contribuciones de los gobiernos locales en este informe, en línea con el compromiso de sus miembros y su relación de trabajo con la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.
Se recibieron contribuciones de los siguientes municipios y territorios: Utrecht, Barcelona, Graz, Núremberg, Madrid, Seúl, Viena, Diputación Foral de Gipuzkoa, Grigny, las autoridades locales indonesias Wonosobo, Pakpak Bharat, Serdang Bedagai, Jember y Palu a través de INFID, Montreal, Gwangju, la Municipalidad de Goicoechea, Nápoles, São Paulo, Terrassa y las cuatro ciudades suecas de Estocolmo, Malmö, Hedemora y Klippan, a través de SALAR y el Instituto Raoul Wallenberg.
La Comisión también presentó una contribución propia en este informe, recogiendo múltiples prácticas locales de su red. En su contribución, la Comisión mencionó la experiencia de alrededor de 60 gobiernos locales, presentadas durante actividades de años anteriores. Se ha dado visibilidad pues, a las prácticas presentadas en eventos como el Foro Mundial de Ciudades por los Derechos Humanos de Gwangju o el Taller de Barcelona “Gobiernos locales por los derechos humanos” (Diciembre de 2018). Con ello, la Comisión ha buscado asegurar la representación de la mayor diversidad territorial posible.
« Las competencias técnicas y los conocimientos de los funcionarios de las administraciones locales son un activo importante para la prestación de servicios públicos y la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito de la administración local, así como para el cumplimiento de la promesa expresada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás »
Resolución A/HRC/39/L.8 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El conjunto de políticas públicas identificadas muestra la contribución destacada del nivel municipal y territorial en el desarrollo del enfoque basado en los derechos desde lo local. Destaca igualmente la madurez y experiencia adquirida por el movimiento municipal en los últimos años, muchas veces gracias al diálogo y a la colaboración con la sociedad civil.
Las diversas contribuciones muestran como los campos de acción con los que los gobiernos locales promueven y protegen los derechos humanos de la ciudadanía están estrechamente vinculados a las realidades y situaciones concretas de cada contexto local. La mayoría de las veces se corresponden a un deseo de dar respuestas concretas a los problemas de los habitantes a través de la implementación de políticas públicas integrales y transformadoras. En este sentido, los municipios actúan en varios niveles:
[ Acceda a la contribución de la Comisión en el informe ]
La Comisión organizó, el 8 de marzo pasado – y en colaboración con las Misiones permanentes en el Consejo de Derechos Humanos de la República de Corea y de Rumanía, de la OACNUDH, del Instituto Raoul Wallenberg de Derechos Humanos, del secretariado del Foro Mundial de Ciudades por los Derechos Humanos y de la Asia Development Alliance – un encuentro de trabajo sobre la implementación de los derechos humanos a nivel local. Este evento fue una buena oportunidad para compartir los resultados de las contribuciones recibidas al informe, así como para discutir sobre los próximos pasos hacía la presentación del informe en el próximo Consejo de Derechos Humanos de junio.
La reunión hizo hincapié en la cuestión del derecho a la ciudad para las mujeres, dado que las alcaldesas de Ciudad de México, Montreal y Barcelona firmaron este mismo día una carta abierta en el marco de la Comisión donde recordaron los desafíos a los que las autoridades locales se afrentan para garantizar el respeto por los derechos fundamentales en relación a este tema.
Otro encuentro para y de gobiernos locales debería ser organizado en mayo en partenariado con la Oficina de la Alta Comisionada por los Derechos Humanos en Ginebra. Les rogamos contacten con la Comisión en el caso de que su gobierno local esté interesado en participar en este evento o en seguir el proceso.
Sepa más sobre este proceso: