




Los temas tratados por SOMOS incluyen: Introducción a los Derechos Humanos; Ciudadanía Democrática y Derechos de los Niños y Niñas; Participación de Niños y Jóvenes; Racismo y Diálogo Intercultural; Diálogo inter-religioso; Derechos LGBTI; discriminación estructural e institucional; discriminación por edad y diálogo inter-generacional; discriminaciones contra las personas con minusvalías; Educación en los Derechos Humanos; Educación para una Ciudadanía Democrática; igualdad de género; identidad de género; Derechos Humanos y los medios de comunicación; Acoso escolar; violencia de género; personas sin techo; usuarios de drogas; prostitución; memoria y Derechos Humanos, y salud.
La implementación del Programa SOMOS comenzó a finales de 2015 e incluía dos dimensiones: la capacitación y las actividades de sensibilización. La capacitación se desarrolló en el marco de los procesos iniciales de aprendizaje estratégico por parte de los trabajadores del Ayuntamiento (2015), con el objetivo de incrementar la coherencia interna de sus prácticas. “Escola SOMOS” (“Escuela SOMOS”) es otra de las actividades más visibles del Programa. Consiste en una semana intensiva de cursos de capacitación paralelos sobre temas de derechos humanos y ciudadanía democrática, e incluye momentos conjuntos, durante los cuales los cerca de 70 participantes realizan actividades educativas en grupo.
Lea el estudio de caso entero acerca de Somos Lisboa
Uno de los principales desafíos del programa es que sea implementado de forma coherente y sostenida, en estrecha colaboración con las ONG y en paralelo a un proceso de aprendizaje continuo en el seno del Ayuntamiento. Los próximos pasos del programa SOMOS pueden incluir su réplica en otras ciudades dentro y fuera del país.
Este estudio de caso fue publicado en el marco del Observatorio Ciudades Inclusivas: una fuente abierta de políticas locales de inclusión social basadas en el enfoque de derechos humanos. Visita el Observatorio Ciudades Inclusivas.