




El programa se basa en procesos de participación de largo plazos, anteriores en la zona, catalizados por dos microproyectos que fueron financiados en su mayor parte por un programa municipal dirigido a los vecindarios de renta baja. En 2017 se sometió a la aprobación del gobierno local para conseguir: (a) autorización formal para usar el palacio y las zonas abiertas adyacentes para actividades culturales; y (b) su transformación y adaptación para un uso cultural y de refugio.
Este programa debería ser de interés por el Ayuntamiento porque coincide con su planteamiento integrador y de derechos para Marvila, centrando su atención en los refugiados como uno de los grupos sociales vulnerables de la zona.
Este estudio de caso fue elaborado en el marco del Proyecto Migración entre Ciudades del Mediterráneo (MC2CM), coordinado por el ICMPD y financiado por la Unión Europea y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. El proyecto MC2CM lleva funcionando desde 2015 con Ammán, Beirut, Lisboa, Lyon, Madrid, Tánger, Túnez, Turín y Viena para aumentar la base de conocimientos en materia de migración urbana.
Asimismo, el proyecto ha tratado de nutrir un diálogo entre pares y el aprendizaje mutuo sobre retos urbanos específicos, tales como la cohesión social, el diálogo intercultural, el empleo y la prestación de servicios básicos a migrantes, entre otros.