




Este caso de implantación de una nueva política de inclusión de los nuevos inmigrantes en el ámbito local de China se contextualiza en una típica situación de transición durante una rápida urbanización y expansión de la ciudad, y una situación en la que la Administración pública local tradicional está siendo sustituida por el gobierno con participación ciudadana.
Presentación
El caso ilustra la implantación de una política de inclusión y participación en un barrio de nueva creación formado por antiguos habitantes nativos que perdieron su tierra y residentes recién llegados que residen en una comunidad cerrada de apartamentos. Creando regulaciones e instituciones de gobierno inclusivo y aplicando enfoques participativos para integrar a los residentes segregados socialmente, se han reducido considerablemente los conflictos y las tensiones sociales. La política se puso en marcha a principios de 2009, y continúa en vigor.
Este caso tiene tres dimensiones principales: participación, sustento e inclusión:
Casi todos los residentes de la comunidad, tanto nativos como nuevos residentes, son beneficiarios. Además, se presta especial atención a docenas de familias vulnerables. El gobierno local también se beneficia de la disminución de conflictos y tensiones sociales causadas por la segregación.
Desarrollo de la política
Gran parte de la política consiste en establecer mecanismos para asegurar que los residentes locales participan en la toma de decisiones públicas y en la supervisión y para expresar sus voces de maneras directa e indirecta en el ámbito de la comunidad local. Se han establecido órganos de gobierno y de participación: el Consejo de Residentes de la Comunidad, el Consejo de Supervisión, el Grupo de Expertos de Supervisión Financiera Democrática y la Comisión de Administración de la Propiedad. En el ámbito municipal, se han implantado políticas similares en todas las comunidades de transición rural-urbana basadas en el caso que se describe.
La implantación de la política es un esfuerzo común del gobierno local, las ONG y la gente local. La iniciativa está financiada principalmente por el gobierno local. La planificación, la capacitación y partes de la implantación están financiadas por miembros de la oficina de la comunidad y por la Red de Gobierno Urbano de China; el último aspecto a través de fondos proporcionados por la The Ford Foundation. El gobierno municipal aporta gastos de servicios públicos y gastos de rutina para hacer que la comunidad siga funcionando y también proporciona fondos para las actividades de la comunidad como concursos recreativos y deportes. La financiación por parte de la Red de Gobierno Participativo de China se destina a la planificación, la consulta y la capacitación participativa.
Resultados y logros
Los resultados y los logros principales son:
Obstáculos y retos
Hay dos obstáculos o retos principales en esta política. El primero es el equilibrio o solución de compromiso entre la movilización ciudadana y la autonomía local, en que la movilización y el control del gobierno local podrían minar la autonomía de los residentes locales y de las organizaciones basadas en la comunidad, lo que potencialmente llevaría a un dominio gubernamental de la participación ciudadana. Un segundo obstáculo es la debilidad de las organizaciones civiles basadas en la comunidad, las cuales no tienen la capacidad de organizar a la gente local, de negociar con el gobierno local ni de alinearlos con el Consejo de Residentes de la Comunidad para trabajar por el interés público.