




El Gabinete Jurídico del Centro de Acompañamiento (GJSA - 1980) de la Organización de la Mujer Angoleña (OMA) es un organismo especializado en las mediaciones de conflictos familiares que nace de la fusión entre el Gabinete de Asesoramiento dirigido ya por la OMA y el Comité de los Derechos Humanos de Cazenga dirigido por la Organización de Apoyo para el Desarrollo Comunitario (OADEC), en virtud de un proyecto financiado por la División de los Derechos Humanos de la ONU.
Estos organismos nacen de las estructuras más o menos simples de los barrios o de los municipios, y cubren una vasta área de inquietudes, que van desde buscar respuesta a los problemas inmediatos de los barrios (problemas locales, como por ejemplo, el saneamiento básico) de donde son originarios, hasta, por ejemplo, la lucha contra el HIV/SIDA, o la organización predial y cuestiones electorales que identifican experiencias que actúan para la movilización social, y que hacen que un número cada vez mayor de ciudadanos/ as se implique en los temas públicos, y que éstos se corresponsabilicen por el desarrollo colectivo. En este caso concreto, el sistema oficial de justicia parece seguir estando reservado a una pequeña minoría de angoleños/ as, puesto que la mayor parte de la población de los municipios de Luanda acaba recurriendo a los organismos extrajudiciales, los cuales son la única alternativa conocida, que funciona correctamente y que es económicamente accesible, para resolver los conflictos que se les presentan.
Muchas de estas estructuras, tal y como ha constatado la GJSA, nacen con la finalidad de resolver una determinada problemática, y muy rápidamente asumen un papel fáctico mucho más amplio en la defensa de los derechos humanos a nivel general, pues, actúan como un medio de comunicación con la Administración Municipal y han sido las responsables del acercamiento entre los actores formales y la propia comunidad en la que se engloban.
Resultados, obstáculos y beneficiarios del programa: