A. Objetivo
La Carta-Agenda Mundial de Derechos Humanos en la Ciudad tiene por objetivo la promoción y consolidación de los derechos humanos de todas las personas que habitan todas las ciudades del mundo.
B. Ámbito de aplicación
-
Todas las disposiciones de la Carta-Agenda se aplican a todos los habitantes de la ciudad sin discriminación, de forma individual y colectiva. A efectos de esta Carta-Agenda, todos los habitantes son ciudadanos y ciudadanas, sin distinción por razón alguna de raza, género, idioma, religión, origen étnico o nacional, condición social, opinión política o filosófica, edad u orientación sexual. Es habitante de la ciudad toda persona que vive en su territorio, aún cuando carezca de domicilio fijo.
-
El ejercicio de los derechos enunciados en la presente Carta- Agenda completa, desarrolla y refuerza los derechos que ya existen a escala nacional en virtud de la constitución, las leyes y las obligaciones internacionales del Estado.
-
Las obligaciones de la ciudad enumeradas en este instrumento deben entenderse como deberes de las autoridades y administración locales, de acuerdo con las competencias que tengan legalmente reconocidas.
-
Por “ciudad” se entiende los gobiernos locales de todos los tamaños: regiones, aglomeraciones urbanas, áreas metropolitanas, municipios y otras autoridades locales dotadas de un gobierno propio.
-
Un “territorio” es un área que se encuentra directa o indirectamente bajo la jurisdicción de la ciudad.
-
El “acceso” a que hacen referencia diversos artículos de esta Carta-Agenda se entiende tanto desde una perspectiva física o material (proximidad) como económica (precio asequible).
C. Valores y principios
La Carta-Agenda se funda en los siguientes valores y principios:
-
Dignidad de todo ser humano, como valor supremo.
-
Libertad, igualdad, especialmente entre hombres y mujeres, no discriminación, reconocimiento de la diferencia, inclusión social y justicia.
-
Democracia y participación ciudadana como forma de gobierno de las ciudades.
-
Universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos.
-
Sostenibilidad social y ambiental.
-
Cooperación y solidaridad entre todos los habitantes de cada ciudad, así como entre todas las ciudades del mundo.
-
Responsabilidad compartida y diferenciada de las ciudades y de sus habitantes, según capacidades y recursos.
[Sepa más sobre Ciudades de Derechos Humanos]