




Dado que la Carta-Agenda Global de Derechos Humanos en la Ciudad es una herramienta de referencia para que los gobiernos locales avancen en la protección y promoción de los derechos humanos a nivel local, la idea detrás de estos seminarios es ir más allá en su implementación. Al mismo tiempo, también se trata de explorar cómo el enfoque basado en los derechos está conectado con la noción del derecho a la ciudad. Sirve para evaluar cómo las agendas para el desarrollo urbano se plantean de acuerdo con las necesidades de cada habitante de la ciudad, así como a sus aspiraciones colectivas.
Estos seminarios fomentan el intercambio de políticas entre gobiernos locales. Del mismo modo, también ayudan a dar a conocer acciones innovadoras y nuevos enfoques a las políticas urbanas, y permiten consolidar el diálogo con la ciudadanía y la sociedad civil.