




Las ciudades y sus ciudadanos son los primeros concernidos por los desafíos de la creciente urbanización y los primeros afectados por las consecuencias negativas de la crisis mundial. Por tanto, ellos reivindican una participación efectiva en la definición y aplicación de la Nueva Agenda Urbana Mundial. Para ello, CGLU ha establecido una estrategia global de incidencia para que las asociaciones y redes mundiales de autoridades locales sean reconocidas como partenarios imprescindibles en la definición y, especialmente, en la aplicación de la Nueva Agenda Urbana Mundial.
Tal incidencia se basa en la articulación de las principales redes internacionales de autoridades locales reunidas en la Global Task Force (GTF), coordinada por la Secretaría Mundial de CGLU. Este trabajo de influencia política parte de una reflexión colectiva de los gobiernos locales de CGLU y sus partenarios para formular propuestas concretas a fin de establecer la Agenda Mundial de los Gobiernos Locales y Regionales para el siglo 21. Esta Agenda reunirá los diferentes puntos de vista de los gobiernos locales sobre los retos globales actuales y desarrollará estrategias para solucionarlos. Se presentará paralelamente a Agenda de III Hábitat, durante la Segunda Asamblea Mundial de las autoridades locales y regionales organizadas por la Global Task Force (como ya fue el caso en 1996 en Estambul).
Gobiernos locales miembros de la Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos, comprometidos a garantizar el Derecho a la Ciudad a través de sus políticas públicas, y la sociedad civil, presente en la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, trabajan juntos para desarrollar propuestas concretas en este sentido para la Nueva Agenda Urbana Mundial.